Principales medidas de prevención contra la leishmaniosis

Las medidas de prevención contra la leishmaniosis son la mejor forma de proteger a nuestro perro y a toda la familia contra el contagio de la enfermedad. En España la leishmaniosis es endémica y en el año 2020 los investigadores demostraron la presencia de los anticuerpos de la enfermedad en un 10,12% de los perros en un estudio realizado.

En qué se basan las medidas de prevención contra la leishmaniosis

Las medidas de prevención ambientales contra la leishmaniosis se basan en intentar evitar la transmisión de la enfermedad. El contagio de esta se produce mediante la picadura de un díptero de la familia de los flebotomos. Cuando la hembra flebotomo portadora del protozoo se alimenta de la sangre del animal para poder poner huevos, inocula este parásito al animal sano.  

 La mayoría de las medidas de prevención se centran en evitar la picadura, ya que sin esta no hay contagio. Pero no son las únicas medidas posibles, el uso de vacunas ha fortalecido la lucha contra la enfermedad, porque se basan en reforzar el sistema inmunitario de la mascota para que pueda hacer frente a la leishmaniosis, en el caso de que se llegue contagiar. 

Medidas de prevención ambientales contra la leishmaniosis

Las medidas ambientales contra la leishmaniosis que podemos tomar se centran en proteger nuestra vivienda para tener un hogar libre de flebotomos, como: 

  • Cubrir las puertas y ventanas con telas o mallas metálicas.  
  • Utilizar mosquiteras de pequeño diámetro para que este díptero no pueda entrar en contacto con nosotros o nuestra mascota. 
  • Tener productos antimosquitos, como lámparas antimosquitos o insecticidas eléctricos. 

 Junto con las medidas para mantener a los flebotomos fuera de nuestro hogar, podemos tomar otras que reducen la probabilidad de picadura, como: 

  • Evitar que nuestra mascota duerma en el exterior. 
  • Pasear evitando el amanecer y el atardecer, que son las horas de máxima actividad del flebotomo.  
  • No transitar por zonas húmedas con mucha vegetación o materia orgánica, donde es más probable la presencia de este insecto.  

Medidas de prevención individuales contra la leishmaniosis

Otras medidas de prevención contra la leishmaniosis se basan en la protección directa de nuestra mascota. Para ello puedes usar productos antiparasitarios que de manera temporal reducen el riesgo de picaduras en tu mascota, como los collares y las pipetas especiales contra flebotomos. Otra de las opciones es la administración de la vacuna, la cual se ha convertido en una herramienta esencial para inmunizar a los perros y reducir las probabilidades de que ellos puedan desarrollar la enfermedad, en caso de que el flebotomo les transmita el pasito Leishmania infantum. 

Medidas de prevención para reducir la población de los flebotomos responsables de la leishmaniosis

En cuanto a las medidas de prevención contra la leishmaniosis también están involucradas las autoridades sanitarias y los profesionales veterinarios, médicos, entomólogos y epidemiólogos. En conjunto trabajan para poder minimizar la infección por Leishmania, prediciendo la presencia de los vectores a través de sistemas de información geográfica y detectando de forma remota las regiones afectadas. De esta manera, consiguen información útil en la que basar el diseño de las intervenciones de control apropiadas contra los flebotomos y cuándo se deben aplicar. 

Algunas de las medidas tomadas por los ayuntamientos son:

  • Mantener bajo vigilancia los animales infectados y asegurarse de que estos casos positivos son comunicados. 
  • Investigar los animales que están ejerciendo de reservorio para poder tomar medidas.  
  • Reducir la población de flebotomos, mediante el uso de trampas para capturarlos, identificarlos y confirmar si están transmitiendo la enfermedad. 
  • Reconocer las zonas de riesgo con presencia de flebotomos, como son los restos de vegetación, basureros o animales muertos, y tomar medidas para eliminarlos. 
  • Proporcionar información sobre la enfermedad y sobre cómo se puede prevenir. 

¿Qué medida de prevención externa contra la leishmaniosis es la mejor?

No hay una sola medida de prevención contra la leishmaniosis que sea infalible. Por ello, es importante emplear todas las opciones que se encuentren a nuestro alcance. A pesar de todas las precauciones que tomemos, nada puede asegurarnos que no vaya a producirse la picadura; por ello, la inmunización de nuestra mascota, con el uso de las vacunas, juega un papel clave en la prevención de la enfermedad.  

 Recuerda que el riesgo de contagio de leishmaniosis en perros existe durante todo el año y en casi toda España, por ello es importante tomar las medidas de prevención adecuadas para evitarlo. Consulta con tu veterinario para que pueda informarte sobre todas las medidas de prevención posibles y cuáles son las más adecuadas para tu mascota.  

Bibliografía:

  1. Stopleishmania.org. Leishmaniosis. Disponible en: http://www.stopleishmania.org/es/leishmaniosis.php (Consultado en 04.24).  
  2. Comunidad de Madrid. Leishmaniasis. Disponible en: https://www.comunidad.madrid/servicios/salud/leishmaniasis#panel-41272 (Consultado en 04.24).  
  3. Kivet salud animal. ¿Cómo prevenir la leishmaniosis canina? Disponible en: https://www.kivet.com/blog/como-prevenir-la-leishmaniosis-canina/ (Consultado en 06.24).  
  4. Calier. Claves para la prevención de la leishmaniasis. Disponible en: https://www.calier.com/es/blog/claves-para-la-prevencion-de-la-leishmaniasis (Consultado en 06.24).  
  5. SURvet. Leishmaniosis en perros: Qué es, Síntomas, Prevención y Tratamiento. Disponible en: https://urgenciesveterinaries.com/leishmaniosis-perros-sintomas-prevencion-tratamiento/ (Consultado en 07.24).  
  6. Animal’s Health. Las provincias españolas con mayor seroprevalencia de Leishmania en perros. Disponible en: https://www.animalshealth.es/profesionales/provincias-espanolas-mayor-seroprevalencia-leishmania-perros (Consultado en 04.24).  

¿Te ha sido útil el artículo?

Compártelo y ayuda a otros a combatir la leishmaniosis

Sigue aprendiendo

  • ¿Cuáles son las opciones de tratamiento de la leishmaniosis canina?

    Leer Más
  • ¿Por qué es importante una detección temprana de la leishmaniosis?

    Leer Más
  • ¿Cuáles son los síntomas típicos de la leishmaniosis canina?

    Leer Más
  • Consejos para vivir con un perro con leishmaniosis

    Leer Más