No es un mosquito sino un flebotomo el responsable del contagio de la leishmaniosis. Se conocen más de 900 especies de esta familia de insectos. En Europa las principales especies que habitan son: Phlebotomus langeroni, Ph. neglectus, Ph. perfiliewi, Ph. tobbi, Ph. kyelakii, Ph. longicuspis, Ph. syriacus, Ph. mascittii, Ph. perniciosus y Ph. ariasi, siendo estas dos últimas las que tienen un papel destacado en España.
¿Por qué se cree que un mosquito transmite la leishmaniosis?
Se piensa de manera errónea que los mosquitos transmiten la leishmaniosis, pero en realidad son los flebotomos. Esto se debe a que guardan ciertas similitudes al pertenecer ambos a la familia Diptera, cuyos miembros poseen dos alas y no cuatro como otros tipos de insectos. En ambos casos son las hembras las que pican para alimentarse de la sangre de su víctima, pudiendo transmitir de esta forma el agente infeccioso.
Qué diferencia a los flebotomos transmisores de la leishmaniosis de los mosquitos?
Los mosquitos se diferencian de los flebotomos transmisores de la leishmaniosis en:
- Tamaño: los flebotomos miden unos 2-3 mm, mientras que los mosquitos tienen un tamaño de 5-6 mm.
- El lugar donde ponen sus huevos: los flebotomos lo hacen en zonas terrestres con abundante vegetación y materia orgánica, como son los parques y jardines, mientras que los mosquitos utilizan lugares con aguas estancadas.
- Su picadura: los flebotomos realizan un corte microscópico en la piel, así que pueden aparecer lesiones dérmicas en los puntos de inoculación. Mientras que los mosquitos pican con su fina trompa, siendo totalmente indolora la picadura (a excepción del mosquito tigre).
- Su zumbido: al contrario que los mosquitos, los flebotomos son bastante silenciosos cuando vuelan, por lo que es difícil percibirlos.
Características de los flebotomos (no mosquitos) de la leishmaniosis
Al igual que los mosquitos, los flebotomos que transmiten la leishmaniosis han sido ampliamente estudiados, especialmente para poder llevar a cabo un riguroso control de su población. Por ello, podemos saber cómo es su ciclo de vida, dónde habitan, o dónde podemos encontrarlos dentro de nuestro país.
Ciclo de vida del flebotomo (no mosquito) de la leishmaniosis
Los flebotomos que transmiten la leishmaniosis, al contrario que los mosquitos, depositan los huevos en un ambiente terrestre. Una vez la hembra pone sus huevos (entre 40-60), el ciclo biológico del flebotomo continúa por 4 estados: huevo, larva, pupa y adulto, durando en total unas 4 semanas.
La actividad del flebotomo está directamente afectada por la temperatura y el clima. En caso de que la temperatura sea menor de 17 °C, su actividad será mucho menor.
¿Dónde podemos encontrar los flebotomos transmisores de la leishmaniosis?
Los flebotomos que transmiten la leishmaniosis, erróneamente llamados mosquitos, habitan en entornos con abundante materia orgánica para poder alimentarse. Además de buscar lugares frescos, húmedos y oscuros que los protejan de la luz solar. Por ello destaca su presencia en entornos domésticos como son los sótanos, grietas de las casas o edificios abandonados. En las zonas rurales se los puede encontrar en madrigueras o lugares con vegetación acumulada.
¿En qué áreas geográficas podemos encontrar los flebotomos transmisores de leishmaniosis?
La distribución de los flebotomos en Europa parece que está cambiando. Se han llegado a detectar en zonas geográficas que tradicionalmente eran libres, y en donde no se había identificado su presencia antes. Esto nos hace deducir que la expansión de estos artrópodos es consecuencia del aumento de las temperaturas debido al calentamiento global, y también del constante movimiento geográfico de las personas y animales; ambos factores favorecen la propagación de este díptero.
¿Como transmite el flebotomo la leishmaniosis?
La picadura es la manera en la que el erróneamente llamado “mosquito” de la leishmaniosis, el flebotomo, transmite el parásito a los perros sanos. La hembra se alimenta de la sangre para conseguir los nutrientes necesarios para su puesta de huevos y, si el animal está infectado, el flebotomo también ingerirá el protozoo Leishmania infantum.
Cuando esto ocurre, el parásito continúa su ciclo vital dentro del flebotomo durante unos 20 días. A partir de entonces, cuando la hembra vuelva a alimentarse de la sangre de otro animal, inoculará el protozoo a los perros sanos. En sus aproximadamente 4 semanas de vida, la hembra del flebotomo puede llegar a picar hasta cuatro veces.
¿Qué época del año es la más propicia para los flebotomos transmisores de leishmaniosis?
El periodo de actividad de los flebotomos de la leishmaniosis, no mosquitos, es inicialmente desde marzo hasta diciembre en España, con picos de actividad en junio a julio y de septiembre a octubre. Sin embargo, esto está influenciado por la temperatura y las precipitaciones por lo que debido al cambio climático se han empezado a detectar casos de leishmaniosis en épocas y en zonas donde antes no se encontraban.
Bibliografía:
- Ctl Sanidad Ambiental. ¿Qué son los flebotomos? Tipos, hábitos y estrategias de control. Disponible en: https://ctl-plagas.com/que-son-los-flebotomos/ (Consultado en 08.24).
- Portal Veterinaria. Lo que debemos saber sobre los flebótomos para combatirlos. Disponible en: https://www.portalveterinaria.com/animales-de-compania/articulos/27717/lo-que-debemos-saber-sobre-los-flebotomos-para-combatirlos.html (Consultado en 08.24).
- Flebocollect. ¿Cuál es la diferencia entre un flebotomo y un mosquito? Disponible en: https://www.flebocollect.com/cual-es-la-diferencia-entre-un-flebotomo-y-un-mosquito/ (Consultado en 08.24).
- Gálvez R, Montoya A, Cruz I, Fernández C, Martín O, Checa R, et al. Latest trends in Leishmania infantum infection in dogs in Spain, Part I: mapped seroprevalence and sand fly distributions. Parasit Vectors. 2020 Dec 21;13(1):204.
- Bravo-Barriga D, Ruiz-Arrondo I, Peña RE, Lucientes J, Delacour-Estrella S. Phlebotomine sand flies (Diptera, Psychodidae) from Spain: an updated checklist and extended distributions. Zookeys. 2022;1106.
Sigue aprendiendo
-
¿Cuáles son las opciones de tratamiento de la leishmaniosis canina?
Consejos -
¿Por qué es importante una detección temprana de la leishmaniosis?
Consejos -
¿Cuáles son los síntomas típicos de la leishmaniosis canina?
Consejos -
Consejos para vivir con un perro con leishmaniosis
Consejos