Cómo cuidar a un perro con leishmaniosis

Saber cómo cuidar a un perro con leishmaniosis es uno de los puntos clave para un correcto manejo de la enfermedad, ya que a pesar de que a día de hoy no tiene cura, sí que hay tratamiento. El veterinario es la persona que te informará sobre todo lo que debes saber, y responderá tus dudas para que puedas ayudar a que tu perro tenga una vida feliz y plena.

¿Cómo cuidar a un perro con leishmaniosis?: qué debemos tener en cuenta

Para entender cómo cuidar a un perro con leishmaniosis debemos tener en cuenta que es imprescindible seguir las instrucciones de tu veterinario, tanto en lo referente a fármacos necesarios para el control de los síntomas, como en las recomendaciones de nuestra vida diaria. Además, hay algunas medidas regulares que pueden ayudar en el manejo de la enfermedad:  

  • Infórmate sobre todo lo referente a la enfermedad, para poder prestar atención a cualquier cambio que se produzca y comunicárselo a tu veterinario cuanto antes. 
  • Estate atento a los síntomas, por si empeoran o aparecen otros nuevos. Estos varían de un perro a otro e incluso pueden volver a presentarse los que ya habían desaparecido.  
  • Visita de manera regular a tu veterinario, para que ajuste el tratamiento en función de las necesidades de tu mascota y lleve a cabo un seguimiento de los signos de la enfermedad. 
  • Cuantifica el volumen de agua que bebe tu perro, para asegurarte de que se hidrata lo suficiente y su riñón está funcionando de la manera correcta.  
  • Ofrécele una alimentación adecuada, rica en antioxidantes y un correcto balance de ácidos grasos omega-3 y omega-6. Sigue siempre las recomendaciones de tu veterinario, ya que es posible que te prescriba alguna dieta específica.  
  • Mantén su forma física con ejercicio moderado, para ayudar a fortalecer sus huesos y su musculatura, y favorecer su ritmo cardíaco. Debes tener en cuenta sus características individuales, por lo que lo mejor es preguntar a tu veterinario qué ejercicio es el más adecuado para él.   
  • Báñalo con un champú específico para perros con problemas dermatológicos, que están diseñados para cuidar su piel. 
  • Mantén las medidas preventivas porque, aunque tu perro ya se haya contagiado, los flebotomos pueden volver a picarle e inocularle de nuevo el parásito, lo que llevaría a un empeoramiento de los síntomas y de su salud, o a una recaída de la enfermedad. Además, si tu perro está infectado y le pica un flebotomo, puede suceder que éste inocule el parásito a otro perro que estaba sano. 

Esperanza de vida en los perros con tratamiento para la leishmaniosis

Los perros en tratamiento para la leishmaniosis pueden tener una esperanza de vida larga, a pesar de que el tratamiento es lento y complejo, y la enfermedad nunca desaparecerá del todo. Un diagnóstico temprano es de vital importancia para tratar la leishmaniosis desde sus comienzos y evitar que cause cambios irreversibles en la salud del animal.

Cómo cuidar a un perro con leishmaniosis según la gravedad de la enfermedad

Cuando hablamos sobre cómo cuidar a un perro con leishmaniosis, nos referimos a los diferentes fármacos que vamos a tener que administrarle, según los síntomas que tenga y el estadio de la enfermedad en el que se encuentre. Ésta se clasifica en cuatro estadios, según los síntomas que presenten los animales: estadio I con pronóstico leve, estadio II con pronóstico reservado, estadio III con pronóstico reservado-grave y estadio IV con pronóstico grave. Tu veterinario será el responsable de prescribir la medicación adecuada, e informarte de todo lo que debes saber y hacer, en función de las necesidades individuales de tu perro.  

Un cuidado adecuado del perro con leishmaniosis, con el seguimiento del tratamiento prescrito por el veterinario y los cuidados apropiados, puede hacer que tu perro viva una vida plena y feliz a pesar de padecer la enfermedad. Recuerda que, aunque tu mascota haya contraído el parásito, es necesario mantener las medidas de prevención habituales, para evitar un empeoramiento de su salud y prevenir el contagio a otros animales.

 

 

Bibliografía:

  1. LeishVet. Leishmaniosis canica y felina. Disponible en: https://www.leishvet.org/wp-content/uploads/2018/09/ES-Guidelines.pdf (Consultado en 04.24).  
  2. Alvar J, Cañavate C, Molina R, Moreno J, Nieto J. Canine Leishmaniasis. In 2004. p. 1–88.  
  3. Llòria i Llàcer M. Leishmaniosis canina. Una zoonosis grave. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-farmacia-profesional-3-articulo-leishmaniosis-canina-una-zoonosis-grave-13013457 (Consultado en 04.24).  
  4. Morales-Yuste M, Martín-Sánchez J, Corpas-Lopez V. Canine Leishmaniasis: Update on Epidemiology, Diagnosis, Treatment, and Prevention. Vet Sci. 2022 Jul 27;9(8):387.  
  5. Solano-Gallego L, Koutinas A, Miró G, Cardoso L, Pennisi MG, Ferrer L, et al. Directions for the diagnosis, clinical staging, treatment and prevention of canine leishmaniosis. Vet Parasitol. 2009 Oct;165(1–2):1–18.  
  6. Kivet. ¿Cuáles son los cuidados y esperanza de vida de un perro con leishmaniosis? Disponible en: https://www.kivet.com/blog/cuidados-esperanza-vida-perro-con-leishmaniosis/ (Consultado en 06.24).  

¿Te ha sido útil el artículo?

Compártelo y ayuda a otros a combatir la leishmaniosis

Sigue aprendiendo

  • ¿Cuáles son las opciones de tratamiento de la leishmaniosis canina?

    Leer Más
  • ¿Por qué es importante una detección temprana de la leishmaniosis?

    Leer Más
  • ¿Cuáles son los síntomas típicos de la leishmaniosis canina?

    Leer Más
  • Consejos para vivir con un perro con leishmaniosis

    Leer Más